LOS 4 MEJORES CONSEJOS PARA COMPRAR UN TOCADISCOS RETRO

Desde hace pocos años hemos ido viendo como están resurgiendo los vinilos. Para la mayoría ha sido toda una sorpresa. Podríamos decir que las modas son cíclicas y que al final todo vuelve cada “x” años, pero esta vuelta era inesperada. Los que tenían en el desván los vinilos ahora ya los están desempolvando.

Lo cierto es que las ventas de los vinilos y de los tocadiscos retro han comenzado a dispararse y los amantes de la música suelen gustar de contar con uno en su hogar, por lo que nos hemos decidido a daros unos consejos, empezando por explicaros más cosas sobre un tocadiscos para los que no sepáis tanto de él.

¿CÓMO ES EL FUNCIONAMIENTO DEL  TOCADISCOS?

Empezamos por la base. Los tocadiscos se encargan de leer la música, transformando los bultos que tienen los vinilos en la superficie del disco en electricidad, todo gracias a una aguja que es la que se encarga de leer la música grabada en los surcos del vinilo, pasando después la electricidad a un amplificador y convirtiéndose en música.

En el momento en que la aguja pasa por la superficie del vinilo, no deja de moverse, transformando los patrones de los surcos en electricidad, donde la aguja llega a cambiar de posición del orden de unas 18.000 veces por segundo.

Cuando hablamos de los principales componentes de un tocadiscos, solemos hacerlo del plato giratorio, un motor, un brazo y una cápsula fonocaptora, además de un cartucho. En el interior es donde los surcos del disco pasan a ser electricidad.

En el momento en que se pone en funcionamiento un tocadiscos, el motor comienza a girar. Cuando la aguja toca el disco, siguen los surcos en espiral sin desviarse.

A cada lado del vinilo, existen unos surcos iguales al recorrido de medio kilómetro, algo curioso pues, aunque en ocasiones tengamos la sensación de que el agua no se mueve, la realidad es otra. Ambas caras del disco están llenas de subidas y bajadas, con relieves microscópicos en realidad, siendo algunos incluso varias miles de veces más finos que un pelo de un ser humano.

Al final estos relieves tan pequeños, son los encargados de ir representando la música que se ha grabado en el disco y la misión que tiene el tocadiscos es pasarlos a electricidad, algo que se realiza en el interior del cartucho.

La aguja en cuestión tiene dos partes, lo que podríamos decir que es un voladizo y la aguja en sí. No debemos olvidar que hay también un imán, circuitos de cobre e hilos conductores, que cuando el disco gira, la aguja sigue guiándose por los surcos existentes en la superficie.

CONSEJOS PARA LA COMPRA DE UN TOCADISCOS

Cuando se piensa en comprar un tocadiscos, hay que pensar en algunos de los componentes de los que están compuestos, para no tener sorpresas inesperadas. Vamos a hacer un pequeño repaso

1. Consejos sobre partes

La base: su principal misión es la de dotar de una buena estabilidad al tocadiscos. Existe la posibilidad de que esté fabricada en varios materiales, desde el plástico o la madera al metal. Podemos añadir que además de la estabilidad, cuenta con una función de protección de los componentes mecánicos y electrónicos.

El brazo: están los manuales y los automáticos. En el caso de los manuales, lo normal es que tengan un ajuste de peso variable en la parte trasera, pero es necesario tener cuidado al jugar con los pesos, ya que se puede gastar el disco prematuramente, por lo que lo mejor es realizar un ajuste al mínimo aconsejable para que sea posible la reproducción.

El plato: Cuanto más peso, será mejor, puesto que habrá menores vibraciones y tendremos por lo tanto una calidad de sonido bastante mejor, pudiendo encontrar modelos que sean capaces de reproducir a velocidades de 33 RPM, 45 RPM y 78 RPM.

Hay que tener en cuenta que los tocadiscos de gama baja acostumbran a ser los que menos pesan, siendo muy manejables, pero la calidad que tiene el sonido al final es menor. En caso de que necesitemos algo de mayor calidad, deberá ser de 250 € para arriba.

Aunque la tecnología actualmente en cuanto al sonido está eliminando a muchos de sus competidores e incluso vimos como la cinta parece que no volverá, el vinilo ha conseguido resistir el paso del tiempo. Ya sea la calidad del sonido como su funcionamiento sigue maravillando a muchas personas.

2. Consejos de uso

La realidad es que un tocadiscos tiene únicamente una utilidad, pero si que existen varios modelos que suelen adaptarse a los múltiples perfiles de usuario existentes en el mercado. Encontramos pues tocadiscos bastante sencillos a precios realmente económicos y ajustados, los cuáles hacen posible que podamos recuperar la música de hace años con la misma calidad que tenían en su día.

Son estos modelos los que suelen estar ideados para un uso más ocasional.  Pueden encontrar también modelos más resistentes y con opciones que están más pensadas para un uso profesional, caso de los DJs o incluso en las discotecas. Como es evidente, los precios son más altos, pero eso sí, duran mucho más y las posibilidades que ofrecen al usuario son realmente importantes.

Todo esto hace que tengamos que tener bien claro qué uso e intensidad es con la que vamos a usar el tocadiscos que compramos, para lo que deberemos elegir el modelo más adecuado a tal efecto. La opción de un modelo doméstico para pinchar música es posible que sirva de poco, algo que, si te decantas por un modelo profesional, para oírlo de ciento en viento, sinceramente, será un gasto del todo innecesario.

3. Consejos sobre la mecánica

Si hablas con cualquier profesional te lo va a decir, la diferencia en un buen tocadiscos lo que suele marcarla es la mecánica. Todo ello se basa en los elementos movibles que tiene el tocadiscos.

Destacamos primeramente el sistema de rotación del plato del tocadiscos. Los modelos que son más tocadiscos baratos tienen un sistema de correa con poleas que es el encargado del giro y los que tienen un nivel más alto, tienen un motor eléctrico de ejecución directa encargado de transmitir la totalidad del giro al plato del equipo en cuestión.

Además, es conveniente ir en la búsqueda de modelos que hagan posible el giro del plato a un diferente número de revoluciones para que así puedan reproducirse toda clase de discos. No queremos olvidarnos de hablar del brazo, que tiene un ajuste es que posible que sea automático o manual.

Aquí el tema no es por calidad, puesto que los dos son válidos, sino que hablamos de preferencias personales, aunque los modelos que tienen brazo automático suelen ser más caros.

4. Consejos sobre conectividad

Cuando hablamos de tocadiscos y nos animamos a comparar modelos, la capacidad en cuanto a conectividad suele ser la que marca la diferencias. Hay que tener en mente que los modelos más modernos, aunque se basan en una tecnología tan antigua como el disco de vinilo, suelen tener unas grandes opciones en cuanto a conectividad, las cuales hacen posible realizar tareas nuevas.

Algunas de ellas son las conexiones mediante las cuáles hacen posible la conexión del tocadiscos a un sistema de sonido avanzado. Aparecen con frecuencia salidas 2.0 o 3.0 para esta clase de conexiones en cuestión.

La tecnología USB hace posible el poder digitalizar nuestros discos en caso de que queramos hacerlos. Estas conexiones permiten incorporar sistemas de tarjetas los cuales hacen que nuestro equipo pase a ser multimedia, donde se incluye un reproductor MP3 de fácil uso.

No tenemos que olvidarnos de las conexiones y modelos que incluyen salidas de audio con magnífica calidad, salidas ópticas u otras opciones como radio digital incorporada.

MIRA LAS MEJORES MARCAS DE TOCADISCOS

Tocadiscos de la marca Akai

Tocadiscos de la marca Prixton

Tocadiscos de la marca Fonestar

CONCLUSIÓN

Los tocadiscos retro son toda una fiebre que no solo no está bajando, si atendemos a las perspectivas de países de nuestro entorno, queda claro que el vinilo ha vuelto, pero no para ser flor de un día. El vinilo está viendo como los grupos cada vez sacan más ediciones de sus discos e incluso singles especiales.


Todo esto está teniendo un gran efecto sobre las ventas de tocadiscos. Si la gente quiere vinilos, es una realidad que no todos los antiguos han conseguir mantenerse y no pocos han sido tirados por desgracia a la basura como se hizo con tantos radiocasetes.


La gente busca tocadiscos nuevos, pero con apariencia retro. Es evidente que el encanto del vinilo, más allá de su gran calidad de sonido, es el arte que encierran. Si tu también buscas sentir la experiencia de un tocadiscos de ayer, pero con la tecnología de hoy, ya sabes, ahora es el momento.


Esperamos que te hayan gustados estos consejos, con los que seguro vas a tener todas las herramientas como para poder escoger un tocadiscos de la mejor calidad. Con ello te aseguras un gran rendimiento y podrás escuchar esos temas de ayer y de hoy que son la fidelidad que tanto atrae a melómanos de todo el mundo.


Me gustaría saber que te ha parece esta información.
Para ello me ayudarías marcando en las estrellas amarillas

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (7 votos, promedio: 4,14 de 5)
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar